BIOGRAFÍAS DE AUTORES REGIONALES - LA LIBERTAD
Ángel Gavidia Ruíz
Datos biográficos:
- Nació en Mollebamba, Santiago de Chuco, en 1953.
- Se graduó de la Universidad Mayor de San Marcos como médico cirujano en 1980.
- Estudió una especialidad e hizo una maestría en la Universidad Nacional de Trujillo.
- Fue parte de los grupos literarios Greda y Raíz cúbica.
Producción literaria
Poesía:
- La soledad y otros paisajes.
- Un gallinazo volando en la penumbra.
- Fuera de valija.
- El centro de la tierra.
- Antología personal de poemas.
Cuento:
Ensayo:
Elmer López Guevara
Datos biográficos:
Producción literaria:
Premio Copé. Se trataba de su cuento “El hombre que tenía medio morir”, había sido elegido entre los 1,784 cuentos presentados a la XVI Bienal de Cuento “Premio Copé Internacional 2010.
Matacuernos.
Malacabeza (2012)
Caída libre (2015)
La desaparición de Rafaelito.
El amor por los ojos entra.
Jorge Flores Chávez
Datos biográficos:
- Nació en Aricapampa, distrito de Cochorco, provincia de Sánchez Carrión, región de La Libertad.
- Estudió en la Universidad Nacional de Trujillo: Educación con especialidad de Lengua y Literatura, Derecho y Ciencias Políticas. Maestría en Derecho Penal en la Universidad César Vallejo. Estudios no concluidos de periodismo en la Bausate y Meza de Lima.
- Ha desempeñado labores de docente en colegios secundarios de la región, así como en centros preuniversitarios como el CEPUNT de la Universidad Nacional de Trujillo. También desempeñó labores de promoción social en el Ministerio de la Mujer (MINDES) en el programa de educadores de calle del Instituto de Bienestar familiar (INABIF).
- Actualmente se desempeña como docente de la Universidad César Vallejo, donde además dirige la revista de investigación “Espergesia”, la revista Alma Vallejiana y el periódico El Heraldo, en donde desempeña el cargo de director del Fondo Editorial de dicha casa de estudios.
Producción literaria:
“Como hojas de coca al viento” (cuentos).
“César Vallejo, selección de artículos” (compilación).
“El vuelo del Kende” (cuentos).
“El sexo en Trilce” (crítica literaria).
“Lágrimas cantadas ante la luna de Caral” (cuento).
Humberto Ledezma Rodríguez
Datos Biográficos:
-Nació en el distrito de Sartimbamba, Huamachuco, el 11 de junio de 1919.
Producción literaria:
Luis Valle Goicochea
La Soledad, Perú, 2 de noviembre de 1908.
Poeta, narrador y periodista peruano.
Hijo del trujillano Francisco Valle del Castillo y de la dama "sholana" Jovita Goicochea Salvatierra.
Estudios
Hasta 3° de primaria como alumnos de sus padres.
Sus estudios de secundaria los realizó en el Seminario de San Carlos y San Marcelo.
Entre la bohemia y el periodismo
Ingresa a trabajar al Diario de Industria de Trujillo.
Gran animador del grupo "La Bohemia".
Se hizo responsable de una columna "Hilvanes".
Seudónimo de LUVAGOIS.
Perteneció a la Bohemia trujillana.
Compuso algunos cuentos publicados en "Variedades".
Falleció el 13 de agosto de 1953, en una plaza de Italia.
Producción literaria:
Las canciones de Rinono y Papagil, 1932.
El sábado y la casa, 1934.
Al oído de este niño, 1935.
La elegía tremenda, 1936.
Los zapatos de cordobán, 1938.
Parva, 1938.
Paz en la tierra, 1939.
Sal, 1939.
Amor acecha, 1939.
Miss Lucy King, 1940.
Marianita Coronel, 1943.
Tema inefable: Cusco - Arequipa, 1945.
Jacobina sietesolios, 1946.
El naranjito de Quito, 1951
El árbol que no retoña, (Inconcluso)
Lorenzo Morachimo
Nació en Otuzco.
Escritor, poeta y coronel del Ejército del Perú.
En 1941 llegó a participar en el conflicto armado contra las República del Ecuador.
Paralelamente, cultivó la narrativa y el gusto por la Historia.
Esta segunda afición le valió la amistad de notables personalidades como Julio Galarreta, Manuel Orbegoso y María Rostorowski.
Producción literaria:
“Mi capote”
“Huasimo-Cazaderos”
“Un episodio de la campaña militar de 1941”
“El héroe del Gueppi”
“Huasimo-Cazadores”
“El ciudadano Ramón Castilla”
“Cuadros de mi región” (la más importante)
Datos biográficos:
Nació en 1939 en la localidad de Taurija, Provincia de Pataz.
Cursó sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Trujillo. (1959)
William Faulkner fue su influencia estilística.
En sus obras presenta un estilo maduro que se representa a través de lo fantasioso e histórico.
Toma el neoindigenismo, el lirismo y las reivindicaciones sociales para dar vida a sus personajes.
Arrieros (1964)
Las trampas del diablo (1999)
El río que te ha de llevar (2000)
Matar el venado (2002)
Fábula del animal que no tiene paradero (2003)
Indigenismo y picaresca
Aroma de gloria (2005)
Memoria de una naufragó (2009)
La casa vieja (2014)
Ardiendo en la batalla (2017)
Datos biográficos:
Nació en 1979 en la ciudad de Trujillo.
Premios
Mención Honrosa en Poesía en el concurso literario “Lundero” 2000 y 2003.
Primer premio en Poesía en los Juegos Florales de la Universidad Nacional de Trujillo (2000 y 2001).
Primer premio y segundo premio en Poesía y Mención Honrosa en Cuento en los Juegos Florales Interuniversitarios "Luis Hernández Camarero" (2001).
Primer puesto en Poesía en Concurso de Literatura "Marco Antonio Corcuera" (2003), Primer puesto en poesía en los II Juegos Florales “Intensidad y Altura”, organizado por la Universidad César Vallejo (2012) y Premio Copé de Plata en Poesía (2021).
Producción:
Ha publicado el libro de poesía La vestimenta de los días (2009)
La recopilación de crónicas periodísticas Jeremiadas (2010–2012)
El libro de relatos Talión y otros cuentos de venganza (2010)
TransyGente (o poemas escritos en un micro) (2014).
Datos Biográficos:
Nació en 1979 en la ciudad de Trujillo (La Libertad).
Trabajó por mucho tiempo en la Universidad Nacional de Trujillo; donde fue
cofundador del grupo literario Legión y colaborador en la revista Trama, editada
por el mismo grupo.
Ha trabajado como docente en la I.E Julio Gutiérrez Solari en El Milagro. En el
año 2021, empezó a incursionar en el trabajo de director de su propia Editorial que
lleva el nombre de Nectandra.
En la actualidad, es considerado como un destacado escritor de poemas y cuentos y trabaja como responsable para el centro cultural de la UNT.
Producción literaria:
Artificial por naturaleza (2011)
Cuento liberteño: panorama actual (2012)
El libro de las gestas y otros plagios (2014)
Plan lector popular
Datos biográficos:
Nació en la ciudad de Trujillo en 1991
Es columnista y docente egresado de la Universidad Nacional de Trujillo
Premios:
Primer puesto en el Concurso Nacional de Relato Corto a toda página de El Cultural (2012)
Menciones honrosas en el Concurso Nacional de Poesía (2016) organizado por la Feria Internacional del Libro de Trujillo, el II Concurso Nacional de Poesía Huánuco de Oro (2017) y el XVII Concurso Nacional Juvenil de Cuento “Germán Patrón Candela” (2017)
Producción:
El devenir de lo incierto
La Arqueología del Caos
Datos biográficos:
Es poeta, narradora y gestora de cultura.
Nació en Chepén, Perú. Hija de padre migrante chino y madre tusán.
Estudió Derecho y Ciencias políticas en la Universidad de Lima
Estudió Lengua y Literatura en la Universidad Católica del Perú
Se dedica a la gestión cultural y la escritura creativa.
Producción literaria:
Historia de una gorda (Trujillo: Editorial Libertad, 1992)
Los últimos blues de Buddha (Lima: NoEvas editoras, 2000)
Iguazú (Buenos Aires: Editorial Atril, 2005)
Ladrón de codornices (Mendoza, Editorial Patagonia, 2007)
Bi-rey-nato (Buenos Aires: Ed. El suri porfiado, 2009)
Un salmón ciego (Lima: Borrador Editores, 2008)
Bocetos para un cuadro de Familia (Novela corta) (Lima: Borrador Editores, 2008)
Margarita no quiere crecer (Cuentos) (Lima: Borrador Editores. 2010)
Un pequeño borrado sobre la vergüenza. (Lima: Matalamanga Editores, 2011)
Lectura de manos en Lisboa (Buenos Aires: Melón Editora, 2012/Lima: Edita Tu, 2013)
Doble felicidad (Lima: Edita Tu, 2012)
La desmineralización de los árboles (Lima: Paracaídas Editores, 2013)
Los papeles rotos. Textos extraños (Guadalajara: Editora El viaje, 2014)
Un vaso de leche fría para el rapsoda (Lima: Celacanto, 2014)
Mongolia (Novela) (Lima: Animal de Invierno, 2015)
Tequilaprayers (Lima: Paracaídas Editores, 2015)
Pessoa por Wong (Lima: Hannan Harawi, 2017)
Aquello que perdimos en la Arena (Lima: Peisa, 2019)
Antología poética (1993-2019) (Lima: Gafas moradas, 2020)
Enrique Carbajal de la Cruz
Datos biográficos:
Nació en Huamachuco el 13 de junio de 1985
Estudió educación primaria en el distrito de Chugay y el nivel secundario en la ciudad de Huamachuco.
Estudió psicología en Lima
A los 12 años empezó a escribir; sin embargo ya a los 20 años su escritura lo tomó como un trabajo más serio.
Producción:
Días de ausencia (2008, poemario)
Las cuestas andadas (2014)
Cuentos de tiempo viejo(2018)
El hombre de los relámpagos(2018)
Viento pálido (2021)
Comentarios
Publicar un comentario